Nicola Tesla

Nicola Tesla

martes, 9 de diciembre de 2014

Entrevista: ¿Que quieres lograr en tu vida profesional?


Tras realizar una entrevista a una desconocida preguntándole que quiere lograr en su vida profesional y posteriormente el motivo por el que deseaba hacerlo. En tras explicar a que queria dedicarse, le he preguntado varias veces el motivo por el que va a hacerlo y que pretende lograr con ello. Tras la entrevista he comprendido que su meta es lograr infundir un sistema educativo mas eficiente y productivo, en el que los niños aprendan mediante la educación física. Al concluir le he preguntado a la entrevistada como se ha sentido y que opinaba al respecto, y ha contestado que le ha resultado muy cómodo y además gratificante al poder explicar a alguien el motivo por el que hace lo que hace. Esto me ha hecho abrir los ojos y comprobar que dentro del mundo en el que vivimos, sumido en el egocentrismo, hay gente que se interesa por los demás y no solo por ellos mismos.


jueves, 4 de diciembre de 2014

El lenguaje asertivo

La asertividad, se encuentra entre las dos conductas opuestas: la agresiva y la pasiva. Y usar esta es sin duda alguna la mejor estrategia para afrontar cualquier situación tanto de la vida cuotidiana como de la profesional.

Como pasa con todo, cualquier extremo es malo, debido a que una conducta pasiva muestra falta de interés y compromiso y en el lado opuesto, la agresividad se considera una falta enorme de respeto entre otras cosas, y con ellas no llegaremos a ningún sitio.

Por otro lado la conducta asertiva al encontrarse entre los dos opuestos se convierte en la actitud perfecta para hacer frente cada situación. esto nos va a abrir un monton de puertas y oportunidades, al mostrar una actitud intachable frente a las diversidades.

lunes, 3 de noviembre de 2014

El generador eléctrico más pequeño del mundo

Un equipo de científicos delGeorgia Institute of Technology y de la Universidad de Columbia (EEUU) ha logrado demostrar las propiedades piezoeléctricas de un material tan flexible como el grafeno, generando corriente eléctrica mediante deformaciones mecánicas en disulfuro de molibdeno (MoS2), lo que ha dado como resultado el generador eléctrico más fino que se ha logrado hasta ahora.


El estudio, que ha sido publicado en la revistaNature, explica que este material (que se encuentra en la naturaleza en el mineral molibdenita) podría utilizarse para fabricar generadores eléctricos microscópicos que podrían introducirse en la ropa, transformando la energía de nuestros movimientos en electricidad, pudiendo cargar así dispositivos médicos, sensores portátiles y, por supuesto, el móvil.

“Lo realmente interesante es que hemos descubierto que un material como el MoS2, que no es piezoeléctrico en forma bruta [tridimensional], puede convertirse en piezoeléctrico cuando se reduce a una capa de grosor atómico [bidimensional]”, afirma Lei Wang, coautor del estudio.

Esta nueva generación de materiales del futuro podría tener multitud de aplicaciones interesantes y llamativas, como la citada posibilidad de producir electricidad sin necesidad de contar con una fuente externa (mediante la energía de nuestro movimiento corporal) o el diseño de células fotovoltaicas altamente eficientes que fuesen capaces de absorber un rango muy amplio de energía solar.

“Este material, con sólo una capa de átomos, puede convertirse en un dispositivo para llevar encima, quizá integrado en la ropa, para convertir la energía de los movimientos de tu cuerpo en electricidad y alimentar sensores o dispositivos médicos”, dice el profesor de ingeniería de la Universidad de Columbia, James Hone.
Siendo un nanogenerador, sus prestaciones también son nano, pues consiguieron una corriente con un voltaje de 18 milivoltios y una potencia de 55,3 femtovatios (un fW es equivalente a la mil billonésima parte de un vatio). No es mucho, pero el rendimiento se podría aumentar añadiendo más láminas de MoS2 a la pila.

M



Más información en:
http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/crean-el-generador-electrico-mas-pequeno-y-delgado-del-mundo-111413461816
http://www.unocero.com/2014/10/17/el-generador-electrico-mas-pequeno-del-mundo/

Seda artificial de araña

La seda es uno de los materiales más apreciados de la naturaleza, pero es caro y complejo de fabricar en grandes cantidades. Por ese motivo, una start-up japonesa llamada Spiber ha dado con una nueva forma de producirla sintéticamente. La compañía ha logrado descifrar el gen responsable de la producción de la fibroína, una proteína que crean las arañas durante la segregación del hilo. Así ha podido crear seda con las mismas propiedades que la natural. Con un solo gramo de fibroína se pueden producir 8 kilómetros de seda. Spiber espera fabricar 10 toneladas métricas de este material en 2015.



Esto abre muchas ventanas en las que se pueden dar múltiples usos, como por ejemplo:prendas a prueba de balas, prendas resistentes al uso y ligeras, músculos y tendones artificiales, cuerdas, cinturones de seguridad, paracaídas, botellas biodegradables, entre otros. 

Más información en:
http://www.revistavirtualpro.com/revista/nuevos-materiales-y-aplicaciones/35#sthash.bUVbsAa2.dpuf
http://www.revistavirtualpro.com/revista/nuevos-materiales-y-aplicaciones/35
http://es.gizmodo.com/6-nuevos-materiales-artificiales-que-cambiaran-el-futur-1277638271

¿Capturar la energía de los rayos es posible?

Los rayos que se producen en las tormentas eléctricas llevan una gran cantidad de energía que se desaprovecha, pero e el caso de poder almacenarse, podría acabar con los problemas energéticos en el mudo.
Hasta el momento era impensable poder almacenar tal energía que se que se produce en milésimas de segundo, pero un equipo serbio formado por Milos Vlastic, Vuk Djordjevic, Ana Lazovic y Milica Stankovic, están trabajando en u proyecto llamado Hydra Skycraper.


Hydra es un edificio construido a partir de un material compuesto de grafeno que debido a su alta conductividad térmica y eléctrica además de su gran resistencia superando en doscientas veces al acero, pretende captar la energía que se produce durante las tormentas eléctricas y almacenar la energía producida en mega-baterías ubicadas en la base del edificio. El proyecto también incluye un centro de investigación, la vivienda, y zonas de recreo para los científicos y sus familias.


hydra

Cuando el aparato eléctrico es impactado por los rayos, la estructura de grafeno conduce la electricidad por canales hasta las baterías, la electricidad se utiliza para dividir el agua en oxígeno e hidrógeno para almacenar energía en forma de una pila de combustible. La forma de la torre de torsión se inspiró en la Hidra, un animal de agua dulce. El edificio en sí es esencialmente una gigantesca jaula de Faraday que dirige la energía eléctrica en todo sí mismo y en los condensadores de gigante en la base de la estructura.

El problrma principal de este, es que un rayo tiene una potencia media de unos 500.000 megavatios que se puede comparar por la cantidad de energía consumida en todos los Estados Unidos, lamentablemente un rayo promedio sólo dura 30 microsegundos, lo que implica que se necesitaría alrededor de 30.000 de ellos a la vez por segundo para mantener las luces encendidas de todo el país.

Más información en:

lunes, 20 de octubre de 2014

Evolución de las baterias

Cargas mucho más rápidas y una vida útil mucho mayor.

Esta nueva generación de baterías tienen una larga vida útil, superior a 20 años, 10 veces superior a las actuales de ión-litio.

Esta batería se ha desarrollado en la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur
por Chen Xiaodong, Tang yuxin y Deng Jiyang.

A diferencia de las clásicas baterías de ión-litio que usan grafito como ánodo (polo negativo), usan un nuevo material de gel de dióxido de titanio.
El dióxido de titanio es un material abundante, barato y seguro, que está presente en cientos de minerales. Se usa habitualmente como aditivo para alimentos o en lociones protectoras solares que absorben los rayos ultravioleta.

Estar baterías revolucionarán el mundo del automóvil, telefonía.....

La importancia de la comunicación

La comunicación es la vía principal por la que ya sea de forma directa o indirecta,  por la que pasa todo. Esto incluye des de lo más insignificante a lograr un proyecto. Por este motivo es muy importante la forma en la que nos expresamos.

Existen dos tipos de comunicación, las dos igualmente importantes a la hora de transmitir aquello que deseamos:

-La comunicación verbal. Esta se refiere a las palabras y al tono de voz que usamos.
En esta es muy importante adecuarse a la situación en la que uno se encuentra. Por este motivo, en el caso de estar haciendo la exposición de un proyecto o al encontrarse en un entorno laboral en la que se pretende mostrar conocimientos además de respeto, Hay que usar un lenguaje técnico y usar un tono de voy firme que muestre seguridad.
Además de esto también hay que lograr mantener la atención de aquellos que nos escuchan, y por ello hay que mantener un tono de voz no uniforme y realizar llamadas de atención como preguntas para así hacerles pensar a pesar de que se vaya a responder a la pregunta a continuación.

-La comunicación no verbal. Esta hace referencia a un gran número de canales, entre los que se
podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de
brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
A este tipo de comunicación no se le suele dar mucha importancia, pero es casi tan importante lo que se dice como lo que muestra la persona que transmite el mensaje. En este entra en juego la expresión facial, gestos con las manos, posturas.... Esto puede suponer una diferencia muy grande entre lo que se pretende transmitir y lo que realmente ve la gente.

Por todo esto hay que prestar mucha atención tanto al contenido como como a la forma en la que lo decimos.