Hasta el momento era impensable poder almacenar tal energía que se que se produce en milésimas de segundo, pero un equipo serbio formado por Milos Vlastic, Vuk Djordjevic, Ana Lazovic y Milica Stankovic, están trabajando en u proyecto llamado Hydra Skycraper.
Hydra es un edificio construido a partir de un material
compuesto de grafeno que debido a su alta conductividad térmica y eléctrica además de
su gran resistencia superando en doscientas veces al acero, pretende captar la
energía que se produce durante las tormentas eléctricas y almacenar la energía
producida en mega-baterías ubicadas en la base del edificio. El proyecto también
incluye un centro de investigación, la vivienda, y zonas de recreo para los
científicos y sus familias.
![hydra hydra](http://grafeno.com/wp-content/uploads/2011/03/hydra01.jpg)
Cuando el aparato eléctrico es impactado por los rayos,
la estructura de grafeno conduce la electricidad por canales hasta las
baterías, la electricidad se utiliza para dividir el agua en oxígeno e
hidrógeno para almacenar energía en forma de una pila de combustible. La
forma de la torre de torsión se inspiró en la Hidra, un animal de agua dulce.
El edificio en sí es esencialmente una gigantesca jaula de
Faraday que dirige la
energía eléctrica en todo sí mismo y en los condensadores de gigante en la base
de la estructura.
El problrma principal de este, es que un rayo tiene una potencia
media de unos 500.000 megavatios que se puede comparar por la cantidad de
energía consumida en todos los Estados Unidos, lamentablemente un rayo promedio
sólo dura 30 microsegundos, lo que implica que se necesitaría alrededor de
30.000 de ellos a la vez por segundo para mantener las luces encendidas de todo
el país.
Más información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario